Hoy, Miércoles 7 de Mayo, celebramos una fecha muy especial para quienes nos dedicamos al mundo de las artes gráficas: el Día del Trabajador Gráfico. Una jornada para homenajear a todos aquellos que, con creatividad, técnica y dedicación, dan vida a ideas y mensajes a través del papel, la tinta y las máquinas.
¿Por qué se celebra el 7 de mayo?
La fecha conmemora la fundación de la Federación Gráfica Bonaerense, una de las organizaciones gremiales más importantes del sector, creada el 7 de mayo de 1950. Esta federación fue clave en la lucha por los derechos laborales de los trabajadores gráficos, promoviendo mejoras en las condiciones de trabajo, salarios dignos y estabilidad en el empleo.
📜 Un oficio con historia
El oficio gráfico tiene raíces profundas en la historia de la comunicación. Desde la invención de la imprenta de tipos móviles por Gutenberg en el siglo XV —considerada uno de los mayores hitos en la difusión del conocimiento— hasta las modernas impresoras digitales de hoy, el trabajo gráfico ha sido clave en la evolución cultural, educativa y comercial de la humanidad.
En el ámbito local, el Día del Gráfico se conmemora el 7 de mayo en honor a la fundación de la Federación Gráfica Bonaerense (FGB) en Argentina en 1950, una de las entidades más representativas del gremio. Desde entonces, esta fecha se ha convertido en símbolo de lucha sindical, profesionalismo y orgullo para todos los trabajadores del sector.
Con el avance de la tecnología, el trabajo gráfico ha cambiado radicalmente: de las prensas manuales a los sistemas digitales de impresión, del plomo al diseño asistido por computadora. Sin embargo, la esencia del oficio sigue intacta: transformar ideas en objetos tangibles, comunicar a través de la imagen y el texto, y dejar una huella en papel.
🖨️ Más que tinta sobre papel
Ser gráfico no es solo imprimir. Es entender la comunicación visual, interpretar las ideas de un cliente, asesorarlo y transformarlas en productos tangibles: desde tarjetas personales hasta catálogos, envases, libros, gigantografías y más. Implica conocimientos de diseño, materiales, colorimetría, procesos técnicos y una gran pasión por el detalle.
Cada pieza impresa cuenta una historia y lleva el sello del trabajo invisible de operarios, diseñadores, impresores y encuadernadores que hacen posible que cada proyecto cobre vida.
Los trabajadores gráficos cumplen un rol silencioso pero fundamental. Desde la producción de libros, revistas y afiches hasta etiquetas, envases y materiales escolares, su labor está presente en cada rincón de nuestra vida cotidiana. Por eso, este 7 de mayo es una oportunidad para reconocer su compromiso, su pasión y su aporte a la cultura y la economía del país.
El 7 de mayo se celebra el Día del Trabajador Gráfico en conmemoración a un nuevo aniversario del nacimiento de Eva Duarte de Perón, ya que fue ella quien en junio de 1950 intervino para que se lograra la firma del primer convenio nacional.
															Fue un 17 de junio de 1950, cuando se firmó la primera convención colectiva nacional para todos los trabajadores de la industria gráfica de la Argentina (sectores Obra y Diarios).
La gestión estaba muy trabada y al borde de la parálisis. Pero sumado al empuje del gremio, y un especial interés manifestado por Eva Perón, los trabajadores gráficos pudieron contar con el valioso instrumento que implica un convenio colectivo de carácter nacional, válido para todos los sindicatos gráficos del país.
El documento en defensa de los derechos de los trabajadores del sector se imprimió en Buenos Aires. Hasta ese momento, los convenios eran de carácter local, se discutían por empresas o por ciudad, pero la intervención personal de Eva Duarte de Perón en junio de ese año, hizo que se concretara la tan esperada firma, transformando el día en una fecha histórica para todos los gráficos.
Una de las cláusulas de ese primer convenio, la número 12, estableció el día 7 de mayo como el Día del Trabajador Gráfico. La fecha fue fijada para conmemorar ese logro y manifestar un reconocimiento hacia quien había tenido un papel decisivo en la firma de dicho convenio.
Los trabajadores gráficos tienen en su haber el honor de haber organizado el primer sindicato en la historia de nuestro país: la Unión Tipográfica, creada en 1857 por obreros que llevaron a la práctica sus ideales de emancipación social y de defensa del derecho al trabajo, a la salud, a la vivienda y a la educación.

El rol de la gráfica en el turismo: nuestra experiencia en la Feria Internacional de Turismo junto a Cuba
El turismo es mucho más que paisajes y destinos: es comunicación, identidad y experiencias. Y en ese recorrido, la gráfica cumple un papel clave. Desde

Último trimestre: cómo organizar tus materiales impresos para un cierre de año exitoso
El último trimestre del año marca el inicio de una etapa clave para las empresas: planificar las acciones de cierre, las campañas de fin de

Impresión que educa: cómo la gráfica potencia el trabajo de los maestros y el aprendizaje de los estudiantes
El Día del Maestro nos invita a reflexionar sobre el rol esencial de quienes dedican su vida a formar generaciones. Sin embargo, detrás de cada

Errores de imprenta: más allá de la perfección prometida
En el mundo gráfico solemos hablar de lo que los clientes deben tener en cuenta antes de imprimir: preparar correctamente un archivo, revisar colores, validar

Encuadernación cosida a hilo: tradición, resistencia y el valor de un trabajo bien hecho
En la industria gráfica, hay técnicas que, aunque parecen haber quedado en el pasado, siguen marcando la diferencia cuando el objetivo es lograr un libro

Mitos comunes sobre imprimir libros en Argentina
En el mundo editorial, sobran las ideas… pero también las dudas. Uno de los momentos clave para cualquier autor o editorial es la impresión del
Una respuesta
que implica un convenio colectivo de carácter nacional, válido para todos los sindicatos gráficos del país?