Ese mensaje nos llega más veces de las que imaginás. Y aunque lo recibimos con alegría —porque significa que hay un nuevo proyecto por imprimir— también sabemos que lo más difícil empieza justo ahí.
Muchos autores y autoras independientes llegan a la imprenta con su libro terminado, pero sin conocer los requisitos técnicos que hacen falta para que ese archivo se transforme en un libro de verdad, bien hecho y listo para circular.
Por eso, en este artículo te contamos los errores más comunes que recibimos en archivos editoriales… y cómo evitarlos. Porque tu libro merece más que un simple “Ctrl + P”.
Error 1️⃣: Enviar el archivo en Word sin exportar a PDF
Sabemos que Word es cómodo para escribir, pero no es un programa de maquetación. Los márgenes cambian de una computadora a otra, se desconfiguran las fuentes y se puede romper todo al momento de imprimir.
¿Qué hacer? Siempre exportá tu archivo a PDF, con fuentes incrustadas y el tamaño final del libro definido. Así nos aseguramos de que lo que ves sea lo que se imprime.
Error 2️⃣: Imágenes en baja resolución (y pegadas como si fueran figuritas)
Fotos o ilustraciones copiadas desde Internet o incrustadas en Word pierden calidad. Al imprimir, se ven pixeladas o borrosas. ¡Y eso arruina el resultado!
¿Qué hacer? Usá imágenes de al menos 300 dpi, insertadas como archivo original y con el tamaño final que tendrán en el diseño. Mejor aún si nos pasás las imágenes por separado.
Error 3️⃣: Márgenes inestables y sin criterio editorial
Márgenes muy angostos, sin espacio para el lomo o con numeración mal ubicada. Todo esto puede hacer que tu libro se vea poco profesional… o directamente ilegible.
¿Qué hacer? Planificá márgenes internos generosos (sobre todo en libros gruesos) y dejá espacio para la encuadernación. Si tenés dudas, pedinos una plantilla o asesoramiento.
Error 4️⃣: Diseños hechos “a ojo” (o en programas que no son de diseño)
Hay quienes maquetan en Word, Canva o PowerPoint. Y aunque se agradece el entusiasmo… esos programas no están pensados para imprimir libros. El resultado puede ser un PDF con tamaños inconsistentes, tipografías erráticas o problemas técnicos.
¿Qué hacer? Si no sos diseñador, trabajá con alguien que sepa de diseño editorial o dejá que nosotros te acompañemos. Un buen diseño cambia la experiencia lectora y eleva el valor percibido de tu libro.
Error 5️⃣: Archivos sin sangrados ni marcas de corte
Esto es fundamental si tu libro tiene fondos de color, ilustraciones a página completa o tapas con diseño extendido. Sin sangrado, puede que aparezcan bordes blancos o se corte mal el contenido.
¿Qué hacer? Sumá al menos 3 mm de sangrado por lado y activá las marcas de corte al exportar el PDF. Si no sabés cómo hacerlo, ¡no pasa nada! Te guiamos paso a paso.
En La Imprenta Ya, imprimir tu libro también es ayudarte a prepararlo
Sabemos que escribir un libro no es fácil. Por eso, cuando llega el momento de imprimirlo, no te dejamos solo/a. Te asesoramos para mejorar el archivo, corregir errores y lograr un resultado profesional, aunque sea tu primera vez.
Porque imprimir un libro no es solo apretar “imprimir”:
👉🏻 Es acompañar una idea que llevó tiempo, esfuerzo y corazón.
👉🏻 Es cuidar el detalle técnico para que todo eso se vea reflejado en papel.
📬 ¿Tenés un archivo y no sabés si está listo para imprenta?
Consultanos. Lo revisamos y te damos sugerencias reales para que tu libro salga perfecto.
La diferencia está en los detalles. Y también en quien te acompaña.

El rol de la gráfica en el turismo: nuestra experiencia en la Feria Internacional de Turismo junto a Cuba
El turismo es mucho más que paisajes y destinos: es comunicación, identidad y experiencias. Y en ese recorrido, la gráfica cumple un papel clave. Desde

Último trimestre: cómo organizar tus materiales impresos para un cierre de año exitoso
El último trimestre del año marca el inicio de una etapa clave para las empresas: planificar las acciones de cierre, las campañas de fin de

Impresión que educa: cómo la gráfica potencia el trabajo de los maestros y el aprendizaje de los estudiantes
El Día del Maestro nos invita a reflexionar sobre el rol esencial de quienes dedican su vida a formar generaciones. Sin embargo, detrás de cada

Errores de imprenta: más allá de la perfección prometida
En el mundo gráfico solemos hablar de lo que los clientes deben tener en cuenta antes de imprimir: preparar correctamente un archivo, revisar colores, validar

Encuadernación cosida a hilo: tradición, resistencia y el valor de un trabajo bien hecho
En la industria gráfica, hay técnicas que, aunque parecen haber quedado en el pasado, siguen marcando la diferencia cuando el objetivo es lograr un libro

Mitos comunes sobre imprimir libros en Argentina
En el mundo editorial, sobran las ideas… pero también las dudas. Uno de los momentos clave para cualquier autor o editorial es la impresión del